Sermon'e

en January 7, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in libro Proverbios & .

La bendición de Dios

Texto Base: Proverbios 10:22 (NVI) “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella.” Querida congregación, en el libro de Proverbios encontramos tesoros de sabiduría que iluminan nuestra comprensión sobre la bendición de Dios en nuestras vidas. En Proverbios 10:22, se nos revela un principio asombroso: la bendición de Jehová es enriquecedora y no añade tristeza con ella. Acompáñenme mientras exploramos juntos la maravillosa bendición de Dios. I. La Fuente de Toda Riqueza: Reflexionaremos sobre la idea central de que la bendición de Dios es la verdadera fuente de enriquecimiento. Desafiaremos la perspectiva cultural que asocia la riqueza solo con bienes materiales. II. Riqueza sin Tristeza: Exploraremos la distinción clave en el versículo: la bendición de Dios no añade tristeza. Analizaremos cómo la prosperidad en la vida cristiana va más allá de lo material y afecta el bienestar emocional y espiritual. III. La Bendición que Transforma: Abordaremos cómo la bendición de Dios tiene el poder de transformar nuestras vidas. Inspiraremos a la congregación a buscar la bendición divina como una prioridad en sus vidas. IV. Bendición en Todas las Áreas: Desglosaremos cómo la bendición de Dios se manifiesta en todas las áreas de nuestra existencia. Desafiaremos a la comunidad a entregar cada aspecto de sus vidas al Señor para experimentar Su plena bendición. V. Compartiendo la Bendición: Conectaremos la bendición de Dios con la responsabilidad de ser canales de bendición para los demás. Desafiaremos a cada creyente a compartir la generosidad y amor que han recibido. Hermanos y hermanas, que en nuestras vidas busquemos la verdadera riqueza que proviene de la bendición de Dios. Que no solo aspiremos a la prosperidad material, sino que anhelemos la plenitud de vida que viene cuando vivimos bajo Su favor. Que podamos experimentar la verdad profunda de Proverbios 10:22: “La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella”. Amén.

en January 3, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in libro 2 Timoteo & .

Preparaos

Texto Base: 2 Timoteo 3:16 (NVI) “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia…” Querida congregación, en estos tiempos desafiantes, la Palabra de Dios sigue siendo nuestra guía segura y fuente inagotable de sabiduría. En 2 Timoteo 3:16, el apóstol Pablo nos recuerda la inspiración divina de las Escrituras y su utilidad práctica en nuestras vidas. Acompáñenme mientras exploramos cómo prepararnos con la Palabra de Dios. I. La Inspiración Divina: Reflexionaremos sobre la verdad fundamental de que toda la Escritura es inspirada por Dios. Desafiaremos a la congregación a apreciar la singularidad y autoridad de la Palabra divina en nuestras vidas. II. La Utilidad Transformadora: Exploraremos cómo la Palabra de Dios no solo nos enseña, sino que también nos reprende y corrige. Analizaremos ejemplos bíblicos de transformación a través de la aplicación de las Escrituras. III. Enseñar para el Crecimiento: Abordaremos la importancia de la enseñanza bíblica para nuestro crecimiento espiritual. Inspiraremos a la comunidad a buscar oportunidades de aprendizaje y enseñanza basadas en la Palabra de Dios. IV. Reprender y Corregir con Amor: Desglosaremos cómo la reprensión y corrección basadas en la Palabra deben ir de la mano con el amor y la compasión. Desafiaremos a la congregación a corregir y ser corregidos con humildad y gracia. V. Instrucción en la Justicia: Conectaremos la instrucción de la Palabra con la formación de carácter y conducta justa. Desafiaremos a cada creyente a vivir una vida justa basada en los principios de las Escrituras. Hermanos y hermanas, que en este tiempo de incertidumbre y desafíos, nos aferremos más que nunca a la Palabra de Dios. Que busquemos su enseñanza, corrección y dirección en cada aspecto de nuestras vidas. Que estemos preparados con la verdad transformadora que emana de las Escrituras para ser luces en medio de la oscuridad. Recordemos siempre que “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” (2 Timoteo 3:16). Amén.

en December 31, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in .

Secretos para fructificar en el 2024

Texto Base: Génesis 13:1 (NVI) “Abraham subió de Egipto hacia el Néguev con su esposa y con todo lo que tenía, y también con Lot.” Hermanos y hermanas, al adentrarnos en este nuevo año, deseamos no solo sobrevivir, sino prosperar y fructificar en cada área de nuestras vidas. En Génesis 13:1, encontramos a Abraham, un hombre que entendió los secretos para fructificar en medio de desafíos. Acompáñenme mientras exploramos estas lecciones atemporales que nos llevarán a fructificar en el 2024. I. La Importancia de la Perspectiva: Reflexionaremos sobre cómo Abraham mantuvo una perspectiva positiva y enfocada en medio de los cambios y desafíos. Desafiaremos a la congregación a adoptar una mentalidad de fructificación en lugar de simplemente sobrevivir. II. La Generosidad que Multiplica: Analizaremos la actitud generosa de Abraham hacia Lot, su sobrino. Examinaremos cómo la generosidad puede ser un catalizador para la multiplicación y la fructificación. III. La Confianza en la Promesa de Dios: Abordaremos cómo Abraham confió en la promesa de Dios incluso cuando no veía claramente el camino. Inspiraremos a la congregación a confiar en las promesas divinas para su vida en el nuevo año. IV. La Importancia de la Separación: Desglosaremos cómo Abraham tomó decisiones de separación estratégicas para su crecimiento. Reflexionaremos sobre la necesidad de apartarnos de influencias negativas para fructificar en nuestras vidas. V. La Adoración como Fundamento: Conectaremos la historia de Abraham con la importancia de la adoración como fundamento para la fructificación. Desafiaremos a la comunidad a priorizar la adoración y la búsqueda de Dios en el nuevo año. Queridos hermanos, que en el 2024 podamos aprender de Abraham, quien, a pesar de los desafíos, prosperó y fructificó en el propósito de Dios. Que mantengamos una perspectiva de fe, seamos generosos, confiemos en las promesas divinas, tomemos decisiones sabias de separación y establezcamos la adoración como el fundamento de nuestras vidas. Que el Señor nos guíe y nos lleve a fructificar abundantemente en este nuevo año. Amén.

en December 27, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema La fe & libro 1 Pedro.

La recompensa de la fe

Texto Base: 1 Pedro 1:3 (NVI) “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.” Hermanos y hermanas, la fe es un tesoro precioso que nos conecta con el Dios vivo y nos otorga una esperanza que va más allá de las circunstancias. En 1 Pedro 1:3, el apóstol Pedro nos revela la recompensa sublime de nuestra fe. Acompáñenme mientras exploramos juntos el asombroso regalo que Dios nos ofrece. I. La Misericordia que Nos Renueva: Examinaremos la magnífica misericordia de Dios que nos lleva a un nuevo nacimiento espiritual. Reflexionaremos sobre la transformación que ocurre cuando permitimos que la fe florezca en nuestros corazones. II. Una Esperanza Viva: Exploraremos la naturaleza dinámica de la esperanza que la fe nos proporciona. Analizaremos cómo esta esperanza no es estática, sino viva y activa en nuestra vida diaria. III. La Resurrección como Fundamento: Abordaremos la base sólida de nuestra fe: la resurrección de Jesucristo. Reflexionaremos sobre cómo la victoria sobre la muerte da significado y poder a nuestra fe. IV. Superando Desafíos con Fe: Desglosaremos cómo la fe nos capacita para superar los desafíos y las pruebas de la vida. Inspiraremos a la congregación a mantener la fe firme, incluso en medio de las dificultades. V. La Recompensa Eterna: Conectaremos la fe con la recompensa eterna que nos espera en la presencia de Dios. Desafiaremos a la comunidad a vivir con una perspectiva eterna, confiando en la recompensa final de su fe. Queridos hermanos, la recompensa de la fe va más allá de nuestras expectativas y comprende la gracia infinita de Dios. Que podamos vivir cada día con la certeza de la esperanza viva que la fe nos brinda, confiando en la resurrección de Jesucristo como nuestro fundamento. Que la recompensa de la fe nos inspire a vivir vidas llenas de gratitud y propósito en el amor de nuestro Salvador. ¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo! Amén.

en December 24, 2023 — por .

Jesús, rey de reyes y señor de señores

Texto Base: Isaías 9:6 (NVI) “Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.” Hermanos y hermanas, en el libro de Isaías, vislumbramos una profecía asombrosa sobre la venida del Mesías, Jesús. Isaías 9:6 nos revela no solo el nacimiento del Salvador, sino también Su título majestuoso: “Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.” Hoy, adentrémonos en la realidad de que Jesús es verdaderamente el Rey de Reyes y el Señor de Señores. Título: Jesús, Rey de Reyes y Señor de Señores Texto Base: Isaías 9:6 (NVI) “Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.” Introducción: Hermanos y hermanas, en el libro de Isaías, vislumbramos una profecía asombrosa sobre la venida del Mesías, Jesús. Isaías 9:6 nos revela no solo el nacimiento del Salvador, sino también Su título majestuoso: “Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.” Hoy, adentrémonos en la realidad de que Jesús es verdaderamente el Rey de Reyes y el Señor de Señores. I. La Promesa Cumplida: Exploraremos el contexto histórico de Isaías 9 y cómo esta profecía se cumplió con el nacimiento de Jesús. Reflexionaremos sobre la importancia de las profecías bíblicas para fortalecer nuestra fe. II. Jesús, el Consejero Admirable: Analizaremos la sabiduría inigualable de Jesús como nuestro Consejero Admirable. Examinaremos cómo Su guía esencial transforma nuestras vidas y nos dirige hacia Su propósito divino. III. Dios Fuerte en Nuestra Debilidad: Abordaremos la dualidad de Jesús como Dios fuerte y humano. Reflexionaremos sobre cómo Su fuerza se manifiesta en nuestras debilidades y desafíos. IV. El Padre Eterno que nos Abraza: Exploraremos la relación única que tenemos con Jesús como nuestro Padre Eterno. Profundizaremos en el amor inmutable de Dios que nos abraza y nos sostiene en todo momento. V. Jesús, el Príncipe de Paz: Desglosaremos la paz sobrenatural que Jesús ofrece en medio de las tormentas de la vida. Desafiaremos a la congregación a buscar la paz de Jesucristo como antídoto para la ansiedad y la incertidumbre. Queridos hermanos, recordemos que Jesús no solo vino como un niño en un pesebre, sino como el Rey de Reyes y el Señor de Señores. Que podamos rendirnos ante Su soberanía y permitir que Él reine en cada área de nuestras vidas. Que la realidad de Isaías 9:6 resuene en nuestros corazones, recordándonos que en Jesús encontramos un Consejero Admirable, un Dios Fuerte, un Padre Eterno y un Príncipe de Paz. ¡Que Su nombre sea exaltado hoy y siempre! Amén.  

en December 20, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema El amor de Dios al mundo & libro Juan.

Para conocer el plan de Dios, hay que conocerlo primero

Texto Base: Juan 3:16 (NVI) “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Querida congregación, en Juan 3:16 encontramos un versículo que encapsula el plan divino en toda su magnitud. “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito…” Hoy, exploremos juntos la verdad profunda de que para conocer el plan de Dios, primero debemos conocerlo a Él a través de Su amor. Título: Conociendo el Plan de Dios a Través de Su Amor Texto Base: Juan 3:16 (NVI) “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Introducción: Querida congregación, en Juan 3:16 encontramos un versículo que encapsula el plan divino en toda su magnitud. “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito…” Hoy, exploremos juntos la verdad profunda de que para conocer el plan de Dios, primero debemos conocerlo a Él a través de Su amor. I. La Dimensión del Amor de Dios: Sumergiremos nuestras mentes y corazones en la magnitud del amor divino que llevó a Dios a enviar a Su Hijo. Reflexionaremos sobre la singularidad y la intensidad de este amor que trasciende nuestra comprensión. II. Conociendo a Dios a Través de Su Hijo: Exploraremos cómo conocer a Jesús es clave para entender el plan redentor de Dios. Analizaremos la vida de Jesús, sus enseñanzas y su sacrificio como revelaciones directas del carácter divino. III. La Puerta de la Vida Eterna: Abordaremos la promesa de vida eterna para aquellos que creen en Jesús. Desglosaremos cómo la fe en Cristo abre la puerta a una relación transformadora y a la promesa de un futuro eterno con Dios. IV. Desafíos para Conocer a Dios: Identificaremos los obstáculos comunes que nos impiden conocer verdaderamente a Dios. Examinaremos cómo superar estos desafíos y profundizar en nuestra relación con Él. V. Vivir en el Propósito de Dios: Conectaremos el conocimiento de Dios a vivir en Su propósito. Desafiaremos a la congregación a buscar activamente conocer a Dios más profundamente a través de la oración, la lectura de la Biblia y la comunión con otros creyentes. Hermanos y hermanas, recordemos que para conocer el plan de Dios, primero debemos conocerlo a Él a través de Su amor manifestado en Jesucristo. Que nuestra búsqueda de conocer a Dios no sea simplemente intelectual, sino una búsqueda apasionada y transformadora que nos lleve a una vida en sintonía con Su plan redentor. “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Que este amor divino sea la brújula que guía nuestra búsqueda constante de conocer a Dios más profundamente. Amén.  

1 22 23 24 25 26 35