Sermon'e

en December 17, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in tema Los frutos del espíritu & libro Juan.

El hambre que tienes revela el fruto que darás

Texto Base: Juan 4:1 (NVI) “Cuando Jesús se enteró de que los fariseos habían oído que él hacía y bautizaba más discípulos que Juan…” Hermanos y hermanas, en este pasaje inicial de Juan 4:1, encontramos un punto de partida intrigante para reflexionar sobre nuestras vidas espirituales. Jesús, consciente de las expectativas y críticas de los fariseos, nos enseña que el hambre que tenemos revela el fruto que daremos. Acompáñenme mientras exploramos este principio profundo y desafiante. I. La Confrontación de Jesús: Examinaremos el contexto en el que Jesús se encuentra con la creciente atención y escrutinio de los fariseos. Reflexionaremos sobre cómo enfrentamos las expectativas y críticas en nuestra propia caminata espiritual. II. El Hambre Espiritual: Abordaremos la noción del hambre espiritual, destacando su importancia en el crecimiento y la madurez cristiana. Animaremos a la congregación a evaluar su propio nivel de hambre espiritual y deseo de crecer en la fe. III. La Fuente de Satisfacción: Analizaremos las diferentes fuentes a las que recurrimos para satisfacer nuestro hambre espiritual. Subrayaremos la necesidad de buscar la satisfacción genuina en la presencia y enseñanzas de Jesús. IV. El Fruto de la Saciedad Espiritual: Exploraremos cómo un hambre espiritual genuino produce un fruto abundante en nuestras vidas. Describiremos los atributos de un cristiano cuya hambre es satisfecha por la verdad y el amor de Cristo. V. La Misión y la Multiplicación: Consideraremos cómo la saciedad espiritual nos impulsa a compartir el mensaje de Jesús con otros. Desafiaremos a la congregación a asumir una misión activa y a ser multiplicadores de la fe. Queridos hermanos, recordemos hoy que el hambre que tenemos revela el fruto que daremos. Que nuestro deseo de conocer a Jesús, de sumergirnos en Su Palabra y de ser transformados por Su amor sea evidente en la forma en que vivimos y en el fruto que llevamos. Que nuestra saciedad espiritual no solo sea para nuestro beneficio, sino que se convierta en una fuente de vida para aquellos que nos rodean. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados” (Mateo 5:6). Amén.

en December 13, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in temas Dios es Amor, Dios se acerca & libro Juan.

El Dios que se acerca

Texto Base: Juan 20:11-16 (NVI) “Pero María se quedó afuera llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro, y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabeza y otro a los pies. ‘Mujer, ¿por qué lloras?’, le preguntaron. ‘Porque se han llevado a mi Señor’, respondió ella, ‘y no sé dónde lo han puesto’. Al decir esto, se volvió y vio a Jesús de pie, pero no sabía que era él. ‘Mujer’, le preguntó Jesús, ‘¿por qué lloras? ¿A quién buscas?’. Suponiendo que era el jardinero, ella le dijo: ‘Señor, si tú lo has sacado de aquí, dime dónde lo has puesto y yo iré por él’. Jesús le dijo: ‘¡María!’. Ella se volvió y exclamó: ‘¡Raboni!’ (que significa: ‘¡Maestro!’). ‘No me retengas’, le dijo Jesús. ‘Todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: ‘Subo a mi Padre y a su Padre, a mi Dios y a su Dios””. Querida comunidad, ¿han sentido alguna vez que Dios está lejos, inalcanzable en medio de la tristeza y la pérdida? En este pasaje impactante de Juan 20:11-16, descubrimos una verdad transformadora sobre nuestro Señor: Él es el Dios que se acerca. Acompáñenme mientras exploramos juntos esta revelación extraordinaria. I. La Tristeza de María: Reflexionaremos sobre la profunda tristeza de María Magdalena junto al sepulcro vacío. Identificaremos situaciones en nuestras vidas donde hemos sentido la ausencia aparente de Dios. II. La Búsqueda Desesperada: Exploraremos la búsqueda desesperada de María por el cuerpo de Jesús, un reflejo de nuestras propias búsquedas ansiosas. Analizaremos cómo a veces buscamos respuestas y consuelo en lugares equivocados. III. La Revelación Transformadora: Examinaremos el momento revelador cuando Jesús se acerca a María, aunque ella no lo reconoce de inmediato. Consideraremos cómo, en medio de nuestras lágrimas, Jesús también se acerca a nosotros de maneras que a veces no entendemos. IV. El Llamado Personal: Destacaremos la importancia de la relación personal que Jesús busca con cada uno de nosotros. Invitaremos a la congregación a reflexionar sobre su propia relación con el Dios que se acerca. V. El Encargo de Jesús: Finalmente, exploraremos el mensaje que Jesús confía a María y cómo ese mensaje transforma su dolor en esperanza. Desafiaremos a la congregación a llevar el mensaje del Dios que se acerca a aquellos que lo necesitan. Hermanos y hermanas, recordemos hoy que servimos a un Dios que no está lejos en nuestros momentos de dolor y confusión. Jesús es el Dios que se acerca, que conoce nuestras lágrimas y busca transformar nuestras tristezas en alegría. Que podamos experimentar la cercanía de Dios en cada etapa de nuestra vida, sabiendo que Él está siempre presente, listo para revelarse y transformar nuestras lágrimas en adoración. *”No me retengas”, le dijo Jesús. ‘Todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: ‘Subo a mi Padre y a su Padre, a mi Dios y a su Dios”” (Juan 20:17). Amén.  

en August 9, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in temas Descubriendo la voluntad de Dios, Recoger la cosecha & .

Si te tengo a ti lo tengo todo

Si tenemos a Dios en nuestra vida, lo tenemos todo. Podemos poseer una tierra nueva así como Dios se lo entrego a Jacob Dios le prometio a Jacob la tierra por heredad. Debemos tener a Dios en todo, no importando a la iglesia que asistas, el Dios al que sirves, al que ahnelas, al que adoras es el mismo no importando el templo. Debemos cambiar la mentalidad, no es el lugar el que va a prosperar, eres tu por medio de Dios em tu vida prosperar, Dios sabe que no es la tierra eres tu el que entra a la tierra ya que si tienes a Dios lo tienes todo, no importando las circustancias, o el país y sus vanalidades, Dios esta contigo, y quiere transformar tu vida para transformar la vida de los demás. Tus pies son de conquista y tus manos de bendición, Dios esta en ti y los demás prosperan. Refleja a Dios y trae paz porque Dios esta contigo y todo lo que toques y hagas prosperes.

en July 26, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema Descubriendo la voluntad de Dios & .

Lo grandioso de ser hijo de Dios

Dios tiene grandes planes para nosotros, debemos tener como iglesia un sentido, y es tener a Jesús como centro. El señor nos separó para algo mayor, pero para alcanzar esto es desición del hombre, ya que el hombre toma sus propias desiciones. Jesús nos dio potestad para poder ser hijos de Dios. Quien no es hijo, no obedece, no quiere venir a la casa del padre, pero cuando tomamos esta promesa dejamos de ser esclavos para ser hijos del padre, ser libres. Hay que dejar de ser amigo de Jesús y ser más intimos con Jesús para poder entrar a las bodas del cordero, poder vivir en toda la plenitud de Jesús y de Dios. La religiosidad estanca el crecimiento de una persona espiritualmente y hasta emocional, así que debemos estar seguros que Dios nos trajo libertad ahora somos esclavos de Jesús para reinar con él. Cuando el miembro se aparta del cuerpo se seca porque en el cuerpo es donde recibimos la vida, y este cuerpo es Jesús, hermanos no apartarnos de Jesús para no secarnos y tener vida, alegría. Dios te ama, y te espera con brazos de amor, el amor de Dios es increible y te conforta que te sientes bien en su plenitud, gozo y Alegria.    

en June 21, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in libro Mateo & .

Mi tesoro esta en el cielo

Ante los ojos de Dios, el dinero y las cosas materiales no es un tesoro, en cambio para el ser humano aveces se aferra a algo aqui en la tierra, porque el tesoro mas valioso debes tenerlo en el cielo y no aquí en tierra. Dios lo que quiere es tu corazón, el no quiere saber quien tiene mas o quien tiene menos, si no saber si eres fiel a el. Debemos tener un fundamento, y el fundamento es Dios, ya que si contruimos algo fuerte y duraderamente en el tiempo, debemos construir en la roca en la que es Cristo Jesús. Dios espera que tu y yo seamos personas que oye su palabra y que cumplan su palabra.  

en June 11, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in temas Dios es Amor, Tomar el escudo de la fe & .

La gracia de Jesús liberación del pecado y vida en abundancia

Dios nos dio mil formas para estar en su presencia y un solo motivo para salir de su presencia, adán peco por desobediencia a Dios que fue el pecado que condeno a toda la humanidad, pues ante la ley había pecado, antes de la ley nadie sabia que había pecado, ya que la ley condenaba al hombre, pero cuando llego Jesús vino a sacarnos de esa condenación, vino a darnos vida y vida en abundancia. Hoy nos reunimos para reflexionar sobre la gran verdad de que Dios nos ha brindado innumerables formas de estar en Su presencia, pero también existe un único motivo que puede alejarnos de Él. El pecado de Adán, su desobediencia a Dios, fue el acto que condenó a toda la humanidad. Ante la ley, el pecado se hizo evidente, y sin embargo, antes de la ley, nadie era consciente de su propia transgresión. Pero, en medio de esta condenación, surge una esperanza: Jesús. La condenación por el pecado: Desde el inicio, el pecado entró en el mundo a través de Adán, y su desobediencia trajo la condenación sobre toda la humanidad. El pecado nos separó de la presencia de Dios y nos dejó atrapados en una espiral de muerte espiritual. La revelación de la ley: La ley de Dios fue dada para revelar el pecado y para que el hombre pudiera comprender la naturaleza de su condición caída. La ley no pudo salvarnos, pero sí reveló nuestra necesidad de redención. La llegada de Jesús: En el momento adecuado, Jesús vino al mundo como nuestro Salvador. Él vino para liberarnos de la condenación y para ofrecernos vida y vida en abundancia. Su sacrificio en la cruz fue el único camino para reconciliarnos con Dios y restaurar nuestra relación con Él. La única salida: Jesús es la única salida de la condenación. No hay otro nombre dado a los hombres por el cual podamos ser salvos. Su amor, gracia y sacrificio nos abren las puertas hacia la vida eterna y la comunión con Dios.Hermanos y hermanas, recordemos siempre que Dios nos ha dado mil formas para estar en Su presencia. Sin embargo, el pecado nos separa de Él, condenándonos a la muerte espiritual. Pero gracias a Jesús, tenemos una salida de esa condenación. Él es la respuesta a nuestro pecado, la puerta hacia la reconciliación con Dios y la vida eterna. Aceptémoslo como nuestro Salvador y Señor, y experimentemos la plenitud de vida que solo Él puede brindarnos. Sigamos buscando estar en Su presencia y compartamos esta buena noticia con aquellos que aún no han encontrado la salvación en Jesús.

1 20 21 22 23 24 30