Sermon'e

en July 14, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in tema Familias que dan frutos & libros Lucas, Proverbios.

La mujer sabia es la empoderada

Querida congregación, hoy meditaremos sobre la sabiduría y el empoderamiento de la mujer desde una perspectiva bíblica. Reflexionaremos sobre cómo la sabiduría no solo fortalece a las mujeres, sino que también las empodera para ser pilares fundamentales en sus hogares y comunidades. En Proverbios 14:1 leemos: “La mujer sabia edifica su casa, mas la necia con sus manos la derriba.” Este versículo destaca el poder que tiene una mujer sabia en la construcción de su hogar. La sabiduría, aquí, no se refiere solo al conocimiento intelectual, sino a una comprensión profunda y práctica de la vida. Una mujer sabia es aquella que toma decisiones basadas en principios sólidos y en el temor de Dios. Ella entiende la importancia de la paz, la armonía y el amor en el hogar, y trabaja diligentemente para cultivarlos. Las tres caracteristicas de una mujer es ser sabia, sabia y más sabia para dirigir su casa con poder. Veamos también el ejemplo de mujeres en el Nuevo Testamento. En Lucas 8:1-3, encontramos a Jesús acompañado por sus discípulos y un grupo de mujeres que habían sido sanadas de espíritus malignos y enfermedades: María Magdalena, Juana, mujer de Chuza, intendente de Herodes, y Susana, entre otras. Estas mujeres no solo seguían a Jesús, sino que también lo apoyaban con sus bienes. Aquí vemos un claro ejemplo de empoderamiento: mujeres que, habiendo encontrado libertad y sanidad en Cristo, deciden servir y sostener el ministerio del Maestro. Este acto de apoyo es una demostración de su sabiduría y compromiso. Ahora, miremos Proverbios 31:10-31, el famoso pasaje de la “mujer virtuosa”. Este texto describe a una mujer llena de fuerza, dignidad y sabiduría. Es industriosa, comerciante, y provee para su familia con amor y dedicación. Su valor es comparado con piedras preciosas. Su sabiduría se manifiesta en cada aspecto de su vida, desde su habilidad para manejar las finanzas del hogar hasta su cuidado por los necesitados. Es una líder en su comunidad, respetada y admirada por todos. La mujer virtuosa tiene estas tres caracteristicas: da paz, relación intima con su familia y su belleza. La mujer sabia es verdaderamente empoderada. Su empoderamiento no proviene solo de su posición social o de sus logros externos, sino de su íntima relación con Dios, su comprensión profunda de la vida y su capacidad para influir positivamente en su entorno. Ella edifica su hogar, apoya el ministerio de Cristo y es una figura de fortaleza y dignidad en su comunidad. Invito a todas las mujeres aquí presentes a buscar esa sabiduría y voluntad de Dios, a ser mujeres que edifican y no destruyen, que apoyan y no desaniman, que lideran con amor y sabiduría. Así, cada una de ustedes será un reflejo de la mujer virtuosa descrita en Proverbios, una verdadera mujer sabia y empoderada. Amén.

en June 30, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in libros Efesios, Ezequiel, Juan, Lucas, Mateo & .

Una Iglesia viva en Cristo

Queridos hermanos y hermanas en Cristo, Hoy nos reunimos bajo el amor y la gracia de nuestro Señor, para reflexionar sobre lo que significa ser una iglesia viva. Nuestro punto de partida es Juan 15:1-5, donde Jesús se presenta como la vid verdadera y nosotros como los pámpanos. Nos recuerda que solo permaneciendo en Él podemos dar fruto. La vida de la iglesia es un reflejo de esta verdad. Estamos llamados a ser una comunidad que permanece en Cristo, y esto se manifiesta de diversas maneras. En Efesios 4:11-16, el apóstol Pablo nos habla sobre los dones que Cristo ha dado a su iglesia: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Todos estos roles existen para edificar el cuerpo de Cristo, para que lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios. Una iglesia viva es aquella que crece en madurez espiritual, donde cada miembro utiliza sus dones para edificar a los demás. Cuando trabajamos juntos, unidos por el amor y el propósito de Cristo, nos fortalecemos mutuamente y avanzamos en nuestro camino de fe. Lucas 10:25-35 nos presenta la parábola del buen samaritano, una enseñanza poderosa sobre el amor y la compasión. Una iglesia viva no puede estar encerrada en sí misma; debe extender sus manos y su corazón hacia los necesitados, hacia aquellos que sufren. Somos llamados a ser buenos samaritanos, a actuar con misericordia y justicia. Cuando vivimos el amor de Cristo de manera práctica, el mundo puede ver a través de nuestras acciones el poder transformador del evangelio. En Mateo 28:18-20, Jesús nos da la gran comisión: “Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado”. La misión de la iglesia no es estática, sino dinámica y expansiva. Somos enviados a llevar el mensaje de salvación a cada rincón del mundo. Una iglesia viva es misionera por naturaleza, comprometida en hacer discípulos y en enseñar las verdades de Cristo. Finalmente, en Ezequiel 37:1-6, encontramos la visión del valle de los huesos secos. Dios le pregunta al profeta: “¿Podrán revivir estos huesos?”. Y ante la respuesta de Ezequiel, Dios le ordena que profetice sobre ellos, y los huesos cobran vida. Esto nos recuerda que no importa cuán secos o muertos nos sintamos, el Espíritu de Dios tiene el poder de darnos vida. Una iglesia viva es aquella que depende del Espíritu Santo, que busca su guía y su poder para renacer y revitalizarse. Hermanos y hermanas, ser una iglesia viva significa permanecer en Cristo, edificar y ser edificados, mostrar compasión y amor, cumplir con nuestra misión y depender del Espíritu Santo. Que cada uno de nosotros busque ser un canal de vida y bendición, y juntos, como cuerpo de Cristo, reflejemos la gloria de nuestro Señor al mundo. Que Dios nos bendiga y nos guíe en este camino de ser una iglesia verdaderamente viva. Amén.

en May 19, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in temas Cuida tu corazón, Descubriendo la voluntad de Dios & libro Lucas.

La buena parte

Queridos hermanos y hermanas, hoy nos encontramos para reflexionar sobre una historia del Evangelio de Lucas que nos habla directamente a nuestro corazón y nuestras vidas diarias. Es la historia de dos hermanas, Marta y María, y de cómo Jesús nos enseña a elegir lo verdaderamente importante. 1. La Llegada de Jesús: Imaginemos por un momento que estamos en la casa de Marta y María. Jesús, el Maestro, ha llegado. La emoción y el honor de tenerlo en casa son inmensos. Marta, siempre diligente y trabajadora, se pone manos a la obra para asegurarse de que todo esté perfecto. Quiere servir a Jesús de la mejor manera posible. 2. Marta y sus Preocupaciones: Pero Marta se siente abrumada. Todos hemos estado allí, ¿verdad? Con tantas cosas que hacer, parece que el tiempo no es suficiente. Marta se preocupa porque su hermana María no la está ayudando. María, en cambio, ha decidido sentarse a los pies de Jesús, escuchando cada palabra que sale de su boca. Marta, frustrada y agotada, se acerca a Jesús y le dice: “Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude”. 3. La Respuesta de Jesús: La respuesta de Jesús es sorprendente y llena de amor: “Marta, Marta, estás preocupada y afanada con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada”. Jesús entiende las buenas intenciones de Marta, pero le recuerda que no debemos perder de vista lo esencial. ¿Cuántas veces nosotros somos como Marta? Nos llenamos de preocupaciones, tareas y responsabilidades, y nos olvidamos de lo más importante: pasar tiempo con Jesús. En nuestra vida moderna, con el trabajo, la familia y los compromisos, es fácil perdernos en el ajetreo y olvidarnos de sentarnos a los pies del Maestro. 4. La Buena Parte: María eligió la buena parte: estar con Jesús, escuchar su palabra, dejarse llenar por su presencia. Esto no significa que el trabajo y las responsabilidades no sean importantes, pero Jesús nos llama a encontrar un equilibrio, a no dejar que las preocupaciones nos roben el tiempo con Él. Prioriza tu tiempo con Dios: Dedica momentos específicos cada día para estar en la presencia de Dios. Puede ser en la mañana antes de comenzar tus actividades, o en la noche antes de dormir. Encuentra el equilibrio: Asegúrate de que tus responsabilidades no te alejen de tu relación con Dios. Sirve y trabaja, pero no te olvides de nutrir tu espíritu. Escucha la voz de Jesús: Toma tiempo para la oración y la lectura de la Biblia. Permite que las enseñanzas de Jesús guíen tus decisiones y acciones. Señor Jesús, gracias por tu palabra que nos guía y nos da paz. Ayúdanos a encontrar equilibrio en nuestras vidas, a no dejarnos llevar por las preocupaciones diarias, y a elegir siempre la buena parte de estar contigo. Fortalece nuestra relación contigo y guíanos en cada paso que damos. En tu santo nombre oramos, amén.

en February 24, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Especial, Vigilia, in temas Cultivar la perseverancia, El llamado de Dios en nuestras vidas & libro Lucas.

Tus redes no van a estar vacias

Hermanos y hermanas en Cristo, hoy nos congregamos bajo el manto de la palabra de Dios para reflexionar sobre un mensaje de esperanza y fe que encontramos en el evangelio según Lucas, capítulo 5, versículos del 1 al 11. Este pasaje nos relata un milagroso encuentro entre Jesús y los pescadores, un encuentro que no solo transformó sus vidas, sino que también nos deja una poderosa lección para aplicar en nuestras propias travesías. Imaginemos por un momento a aquellos pescadores, cansados y desalentados después de una noche entera de trabajo sin resultados fructíferos. Habían arrojado sus redes una y otra vez, pero el mar no les había brindado su sustento. Sin embargo, en medio de su desaliento, Jesús se presenta ante ellos y les dice: “Echad las redes para pescar”. ¿Qué sucede entonces? A pesar de la incredulidad inicial, estos hombres deciden confiar en las palabras del Maestro y obedecer. Y lo que sigue es verdaderamente milagroso: sus redes se llenan hasta rebosar de peces. Aquellos que antes estaban vacíos, ahora están desbordantes de abundancia, todo gracias a la palabra de Jesús. Hermanos y hermanas, este pasaje nos enseña una lección crucial: en nuestras vidas, podemos enfrentar momentos de desánimo y desaliento. Podemos sentir que nuestras redes están vacías, que nuestros esfuerzos son en vano. Pero en esos momentos, debemos recordar que Jesús está presente en nuestras vidas, listo para guiarnos y bendecirnos más allá de nuestras expectativas más salvajes. La clave está en confiar en la palabra de Jesús y obedecer sus mandatos, incluso cuando parezcan ilógicos o difíciles de seguir. Cuando ponemos nuestra fe en acción y obedecemos sus enseñanzas, vemos cómo nuestras situaciones cambian de manera asombrosa. Aquello que parecía imposible se convierte en una realidad tangible. Por lo tanto, les digo, hermanos y hermanas, que no importa cuán vacías parezcan estar sus redes en este momento. No importa cuán desafiante sea la adversidad que enfrenten. Si confían en la palabra de Jesús y ponen todo en sus manos, verán cómo Él llena sus redes de abundancia y prosperidad. Así que no se desanimen. No pierdan la fe. Permanezcan firmes en su confianza en Dios y continúen avanzando con valentía, sabiendo que Él está obrando en sus vidas de maneras que superan toda comprensión humana. Que este mensaje nos inspire a perseverar en la fe y a seguir obedeciendo la palabra de nuestro Señor Jesucristo, porque como vimos en el relato de Lucas, donde Jesús está presente, nuestras redes nunca estarán vacías. ¡Que la gloria sea para Dios en todo momento y en todo lugar! Amén.

en February 11, 2023 — por .

Depositando nuestra confianza en Dios

Debemos poner a Dios como primero en nuestra vida. El milagro de Dios ya esta listo, siempre que Dios nos pide algo, ya Dios tiene el milagro, debemos ser transformados para recibir las bendiciones de Dios. Dios es fiel a su palabra, ¿tu quieres alcanzar todo lo que quieres y anhelas? debes ser fiel a la palabra de Dios para recibir de Dios todas sus bendiciones, y que toda bendición te alcance, por eso debemos conseguir una verdadera transformación en nuestras vidas para conseguir la meta, Dios nos ama con amor eterno mediante su hijo Jesús, por su amor no merecido, por su gracia necesitamos entender que al alcanzar la gracia de Dios conseguiremos la verdadera transformación, estamos a tiempo. Debemos tener fe y confianza a Dios, es darle el timon de nuestra vida, nuestro presente, y futuro a Dios como hijos de Dios debemos confiar en nuestro padre. Dios no pide algo de usted sin saber que el milagro ya esta hecho, la victoria ya esta con nosotros pero debemos entregar nuestra vida en obediencia, y ver nuestros que nuestros principios no fallan. Debemos en Dios: Creer Obedecer Confiar Las ventanas no se abren por fuera, se abren por dentro, y ¿como se abren? , después de practicar el principio. Las redes llenas de bendiciones El problema no es la falta de bendiciones, no es las faltas de las víctorias, el verdadero problema de nosotros es que no estamos preparados para recibir lo que tiene Dios para nosotros, porque lo que nos da Dios es mucho más grande a lo que nosotros pensamos. Nos preocupamos y pensamos ¿porque nada nos sale bien? Porque Dios nos esta moldeando, nos esta preparando en procesos para poder recibir lo que nuestro amado padre tiene para darte, pero Dios nos tiene que ver preparados bajo su tiempo y su voluntad. Dios tiene que prepararte para darte las bendiciones, ora a Dios y dile Dios preparame!! Preparate para que la hora que el te entregue no lo vayas a perder. Dios sabe lo que hace.

en January 22, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in temas Cuida tu corazón, Identidad en Cristo, Integridad & libros Job, Lucas, Marcos.

Que nos diferencia a nosotros del resto en Cristo Jesús

La iglesia es la realidad del reino de Dios en la tierra es la iglesia, pero muchas veces esda corrompido ya que dejamos que nuestro hombre carnal dejamos que no permitamos expresar el reino de Dios a los demas. Si somos embajadores del reino de Dios debemos dejar de ser el viejo hombre y obedecer las leyes de Dios. Debemos ser diferentes en el mundo, no debemos traer el mundo a la iglesia. Hay cuatro items para diferenciar si el hombre interior es el que gobierna nuestra vida o de verdad el reino de Dios esta en nuestra vida son los siguientes: 1. La determinación.  Sin ser una persona determinada no logramos nada, no logramos la meta, determinación es lo que los fuertes tienen, para terminar lo que se consiguió, Jesús fue determinante ya que el asumió y enfrento con valentía su ministerio a pesar de las adversidades siguio adelante y gracias a su constancia y determinación fuimos salvos. 2. La constancia Debemos seguir adelante, ser perseverante en la vida y seguir en los caminos de Dios, terminar lo que hemos empezado. Como el ciego que decia “Jesús hijo de David ten misericordia de mi” diciendo constantemente buscando la bendición y habian personas que le decian callate, habrán muchas personas que te van a criticar, para que caigas en la fe y no sigas la constancia de estar siempre motivado en las cosas de Dios, a Jesús le agrada la constancia del ciego, por eso debemos seguir constantes para llamar la atención de Cristo. 3. Madurez Se alcanza la madurez enfrentando luchas, pruebas, para alcanzar el crecimiento y madurez espiritual. Así como Job tuvo paciencia a todo lo que enfrentó y tuvo pruebas con una enfermedad, le fue quitado todo, aún así siguió adorando a Dios, consiguiendo toda bendición de Dios y todo se le multiplicó y hasta se triplico. 4. Ser resolutivo Es la persona que obra con desición y resuelve los problemas. Cuando ayudamos a resolver los problemas a los demás Dios se va a ocupar de resolver tus problemas.