Sermon'e

en December 15, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in tema Jesús cambia vidas & libros 1 Pedro, Colosenses, Efesios, Éxodo, Juan, Romanos.

La victoria de Jesús

La prédica “La Victoria de Jesús” destaca cómo Dios revela Su poder y autoridad desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento. En Éxodo, Dios transforma el agua en sangre, simbolizando Su control sobre la creación y Su justicia. En el Nuevo Testamento, Jesús demuestra Su poder en las bodas de Caná al convertir el agua en vino, anticipando Su obra redentora. El pecado es presentado como una fuerza destructiva que separa a la humanidad de Dios, pero Jesús vino a reconciliarnos. Su sacrificio en la cruz anuló nuestra deuda espiritual y derrotó a las fuerzas malignas, otorgándonos libertad y vida eterna. La misma fuerza que resucitó a Jesús actúa en los creyentes, dándoles poder para vivir en victoria. Gracias a Su sacrificio, somos sanados y llamados a una vida justa y plena. La victoria de Jesús es completa y transforma nuestras vidas para siempre.

en December 8, 2024 — por .

Jesús cambia de lugar con nosotros

En la Biblia, varios pasajes reflejan cómo Jesús tomó nuestro lugar para liberarnos del pecado y restaurarnos ante Dios. Condición del Pecador (Levítico 13:45-46, 2 Reyes 15:5, Lucas 17:11-16): En el Antiguo Testamento, los leprosos eran excluidos de la sociedad, simbolizando la separación que el pecado genera entre Dios y el hombre. Jesús, al sanar a los diez leprosos (Lucas 17), mostró su poder para restaurar tanto físicamente como espiritualmente. Separación Causada por el Pecado (Isaías 59:1-2, Romanos 3:23): El pecado nos aparta de Dios, pero su misericordia no está limitada. Todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria divina, lo que hace necesaria una intervención redentora. Jesús Toma Nuestro Lugar (Filipenses 2:5-8, 2 Corintios 5:21, 1 Pedro 2:21-24): Jesús, siendo Dios, se humilló tomando forma de siervo y murió en la cruz. En ese sacrificio, cargó nuestros pecados para que podamos recibir su justicia y vivir en santidad. Jesús cambió de lugar con nosotros al cargar nuestros pecados en la cruz. A través de su sacrificio, somos reconciliados con Dios y recibimos vida nueva. Su amor nos invita a responder con fe, obediencia y gratitud.

en September 8, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in temas Mes de la sabiduría, Septiembre mes de la sabiduría & libros 1 Pedro, Efesios, Proverbios.

Consejos de la sabiduría

En proverbios 1:7 nos dice que el principio de la sabiduría es el temor a Jehová, en la cual nos va a dar características diferentes a los demás. En la vida nos vamos a equivocar pero es hay donde tenemos que ser sabios al ver a otro cometer error y no cometer el mismo error del otro. Cuando hablamos con nuestros hijos y le aconsejamos no tomar malos caminos es así mismo Dios con nosotros mediante las escrituras donde nos exhorta para conocer a nuestro señor y obtener sabiduría. Menospreciar la enseñanza camina más rápido al fracaso, no busques experiencia con iglesia, con religión, con dogmas, busca una verdadera experiencia con Dios. El tesoro de Dios es Jesucristo que nos trae salvación así que no menospreciemos la sabiduría y la enseñanza de Dios. En efesios 1:1-4 La enseñanza nos da instrucción para el momento oportuno, nos dice gracia y paz a nosotros Bendito sea el Dios  padre de nuestro señor Jesucristo que nos bendijo con toda bendición espiritual los lugares celestiales en Cristo, esto nos quiere decir que Dios ya nos bendijo y nos bendice en todo momento pero siempre y cuando sigamos su instrucción y voluntad. **3 Consejos de la Sabiduría:** 1. **Amar la corrección** _Proverbios 15:10_ – “La disciplina es dura para quien abandona el camino; el que aborrece la reprensión morirá.” Este consejo nos anima a aceptar la corrección y aprender de ella. Solo a través de la disciplina podemos crecer y mejorar. 2. **Tener consejeros** _Proverbios 15:22_ – “Los planes fracasan por falta de consejo; muchos consejeros traen éxito.” La sabiduría radica en buscar consejo de personas sabias. No es prudente actuar solo sin consultar a otros. 3. **Cuidar lo que hablas** _1 Pedro 3:10-11_ – “Porque el que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua del mal y sus labios de hablar engaño; apártese del mal, y haga el bien; busque la paz, y sígala.” Las palabras tienen poder. Debemos ser cuidadosos con lo que decimos, evitando causar daño con nuestras palabras. Estos consejos, basados en la Biblia, nos enseñan a valorar la corrección, buscar consejo y cuidar nuestro lenguaje para vivir sabiamente.

en June 12, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema El amor de Dios al mundo & libros 1 Pedro, 2 Pedro, Efesios, Gálatas, Santiago.

La decadencia de la iglesia

Queridos hermanos y hermanas, hoy quiero hablarles de un tema que es tanto un llamado a la reflexión como a la acción: “La Decadencia de la Iglesia”. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha pasado por épocas de esplendor y también de declive. Hoy, queremos entender cómo podemos prevenir esta decadencia y mantener nuestra fe y comunidad fuertes. Comencemos reflexionando sobre lo que nos dice Pedro en 1 Pedro 1:18-25. Este pasaje nos recuerda que hemos sido redimidos con la preciosa sangre de Cristo, un recordatorio del increíble valor de nuestra salvación. ¿Cuántas veces olvidamos el precio pagado por nuestra redención y vivimos de manera indiferente? La decadencia comienza cuando perdemos de vista este sacrificio y dejamos de vivir en santidad. Es vital que recordemos constantemente el costo de nuestra redención y respondamos con una vida de pureza y obediencia. Pablo también nos ofrece una advertencia poderosa en Gálatas 2:17-18. Aquí, nos insta a no volver a construir lo que una vez destruimos. Si volvemos a nuestros antiguos pecados y errores, nos hacemos transgresores de nuevo. Como iglesia, debemos ser vigilantes y no permitir que las prácticas del pasado nos alejen del camino de Dios. Nuestra fe debe ser activa y siempre en crecimiento, no retrocediendo a los viejos hábitos que nos alejaron de Dios. En Gálatas 3:1, Pablo llama a los gálatas insensatos por haberse desviado de la fe después de haber recibido el Espíritu. Esta es una advertencia para nosotros hoy. La decadencia espiritual puede instalarse cuando dejamos que nuestras mentes y corazones se desvíen de la verdad del Evangelio. Mantenernos firmes en nuestra fe y en la Palabra de Dios es crucial para evitar esta trampa. Pedro, en 2 Pedro 2:20-21, nos habla de la gravedad de caer después de haber conocido la verdad. Dice que es mejor no haber conocido el camino de la justicia que, después de conocerlo, apartarse de él. Este pasaje nos recuerda la seriedad de nuestra responsabilidad como creyentes. No podemos permitirnos ser complacientes. Debemos apoyarnos mutuamente, recordando siempre la seriedad de nuestra fe. Pablo, en Efesios 3:14-19, ora para que los creyentes sean fortalecidos en su interior, arraigados y cimentados en amor, y llenos de la plenitud de Dios. Este es un recordatorio de que la fuerza de la iglesia depende de nuestra profundidad en el amor de Cristo. Solo estando arraigados en su amor podemos resistir las pruebas y tentaciones que buscan debilitarnos. Finalmente, Santiago 1:5 nos anima a pedir sabiduría a Dios, quien la da generosamente. La sabiduría divina es esencial para navegar los desafíos de la vida y evitar la decadencia. Debemos ser humildes y buscar la guía de Dios en todas nuestras decisiones. Queridos hermanos y hermanas, la decadencia de la iglesia no es inevitable. Podemos aprender de las advertencias y enseñanzas de las Escrituras para mantenernos firmes y fieles. Vivamos siempre recordando el precio de nuestra redención, evitando volver a los viejos caminos, y buscando la sabiduría y el amor de Dios en cada paso. Que nuestro caminar diario refleje la gloria y santidad a la que hemos sido llamados. Amén.

en December 27, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema La fe & libro 1 Pedro.

La recompensa de la fe

Texto Base: 1 Pedro 1:3 (NVI) “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.” Hermanos y hermanas, la fe es un tesoro precioso que nos conecta con el Dios vivo y nos otorga una esperanza que va más allá de las circunstancias. En 1 Pedro 1:3, el apóstol Pedro nos revela la recompensa sublime de nuestra fe. Acompáñenme mientras exploramos juntos el asombroso regalo que Dios nos ofrece. I. La Misericordia que Nos Renueva: Examinaremos la magnífica misericordia de Dios que nos lleva a un nuevo nacimiento espiritual. Reflexionaremos sobre la transformación que ocurre cuando permitimos que la fe florezca en nuestros corazones. II. Una Esperanza Viva: Exploraremos la naturaleza dinámica de la esperanza que la fe nos proporciona. Analizaremos cómo esta esperanza no es estática, sino viva y activa en nuestra vida diaria. III. La Resurrección como Fundamento: Abordaremos la base sólida de nuestra fe: la resurrección de Jesucristo. Reflexionaremos sobre cómo la victoria sobre la muerte da significado y poder a nuestra fe. IV. Superando Desafíos con Fe: Desglosaremos cómo la fe nos capacita para superar los desafíos y las pruebas de la vida. Inspiraremos a la congregación a mantener la fe firme, incluso en medio de las dificultades. V. La Recompensa Eterna: Conectaremos la fe con la recompensa eterna que nos espera en la presencia de Dios. Desafiaremos a la comunidad a vivir con una perspectiva eterna, confiando en la recompensa final de su fe. Queridos hermanos, la recompensa de la fe va más allá de nuestras expectativas y comprende la gracia infinita de Dios. Que podamos vivir cada día con la certeza de la esperanza viva que la fe nos brinda, confiando en la resurrección de Jesucristo como nuestro fundamento. Que la recompensa de la fe nos inspire a vivir vidas llenas de gratitud y propósito en el amor de nuestro Salvador. ¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo! Amén.