Sermon'e

en June 5, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema Cristo me ha dado identidad & libros Génesis, Hechos de los apóstoles, Isaías, Mateo.

Levantate y anda

Queridos hermanos y hermanas en Cristo, nos reunimos con el propósito de reflexionar sobre el llamado a la acción y la restauración. El Señor nos llama a levantarnos de nuestras limitaciones, a dejar atrás la complacencia y a caminar en Su luz y verdad. A través de los versículos seleccionados de las Sagradas Escrituras, encontramos una guía para entender este llamado más profundamente Dios descansará cuando nosotros seamos buenos de gran manera. Hechos 3:1-10: La historia del cojo sanado por Pedro y Juan nos enseña que, en el nombre de Jesús, podemos traer sanidad y transformación a aquellos que están en necesidad. Así como Pedro dijo al cojo: “En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”, también nosotros podemos llevar el poder sanador de Cristo a los quebrantados de espíritu y cuerpo. Isaías 58:1-12: En este pasaje, Dios nos recuerda que no basta con cumplir rituales religiosos si nuestros corazones están alejados de Él. Nos insta a buscar la justicia, a liberar a los oprimidos, a compartir con los necesitados y a romper las cadenas de la injusticia. Cuando nos alineamos con los propósitos de Dios, Él nos guiará y restaurará nuestras vidas. Mateo 12:9-14: En este pasaje, Jesús confronta la rigidez religiosa de los fariseos, quienes se oponían a la sanidad en el día de reposo. Jesús nos enseña que la compasión y el amor por nuestro prójimo son más importantes que las tradiciones humanas. Nos desafía a levantarnos en contra de cualquier forma de legalismo que nos impida hacer el bien y mostrar la misericordia de Dios. Génesis 1:31: Dios creó el mundo y lo declaró “muy bueno”. Como sus hijos, llevamos su imagen y somos llamados a ser buenos de gran manera para que el descanse, pero no es un descanso de cuerpo el descanso de Dios es que ya todas las cosas fueron hechas y las llamo buenas de gran manera, por eso debemos obedecer y cumplir su palabra para que seamos buenos de gran manera y Dios pueda descansar porque ya hizo toda su obra en nosotros. Hermanos y hermanas, el llamado de Dios es claro: levántate y anda en Su luz, amor y justicia. Que este mensaje nos inspire a ser agentes de cambio en un mundo que anhela la paz y la restauración que solo Cristo puede ofrecer. Que Dios los bendiga abundantemente. Amén.

en May 15, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema Alabanza para Dios & libros Mateo, Tito.

La esperanza de la vida eterna

Hermanos y hermanas, hoy estamos aquí juntos para meditar acerca, “La Esperanza de la Vida Eterna”. El primer verso de Tito, 1:1 habla de que nuestra esperanza se encuentra en Dios, que nos ha prometido la vida eterna antes de ser lanzados al siglo, pero, ¿Qué debemos hacer para poder llegar a dicha promesa?
En Mateo 7:21-23, Jesús nos dice que no todos los que dicen ‘Señor, Señor’, van a ser partícipes del reino de los cielos, sino aquellos que están haciendo la voluntad del Padre celestial. Jesús entonces nos enseña que debemos construir nuestra esperanza sobre una base sólida ,un tipo de roca, como la que es en la parábola de Mateo 7;24-29. La esperanza de la vida eterna no es solo una creencia pasiva, sino un compromiso activo con la voluntad de Dios y la construcción de nuestra fe sobre la roca firme de su palabra. Así que, hermanos y hermanas, mantengamos viva nuestra esperanza, edificando nuestras vidas sobre la roca que es Cristo en nuestra vida, para que podamos heredar la vida eterna que Dios ha prometido a aquellos que le aman. Amén.

en March 20, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Fuertes en la Palabra, in tema Guerra Espiritual & libro Mateo.

¿Para qué orar si Dios sabe todas las cosas?

Hoy nos reunimos para reflexionar sobre la pregunta que a menudo nos planteamos: ¿Para qué orar si Dios sabe todas las cosas? Es una interrogante que puede surgir en momentos de duda o confusión, pero la respuesta está claramente delineada en las Sagradas Escrituras. En Mateo 6:5-7, Jesús nos enseña sobre la oración sincera y humilde, destacando la importancia de no caer en la hipocresía al orar en público, sino de dirigirnos a Dios con corazones sinceros y devotos. Aunque Dios conoce todas nuestras necesidades antes de que se las pidamos, Él desea que nos acerquemos a Él en oración, no solo para solicitar ayuda, sino también para fortalecer nuestra relación con Él. En Mateo 6:8-15, Jesús nos enseña la oración del Padre Nuestro, un modelo que nos muestra cómo dirigirnos a Dios con reverencia y confianza. Esta oración nos recuerda que, aunque Dios conoce nuestras necesidades, debemos acudir a Él en busca de su voluntad y su provisión diaria. 3 Juan 1:2 nos revela el deseo de Dios de que prosperemos en todas las áreas de nuestra vida, tanto física como espiritualmente. La oración nos conecta con la fuente de toda bendición, permitiendo que la gracia divina fluya abundantemente en nuestras vidas. Finalmente, en 1 Tesalonicenses 5:23, se nos insta a mantenernos completos, tanto en cuerpo, alma y espíritu, y a conservar nuestra comunión con Dios a través de la oración constante. Por lo tanto, hermanos y hermanas, aunque Dios conoce todas las cosas, Él anhela que nos acerquemos a Él en oración, no solo para pedir ayuda, sino también para fortalecer nuestra relación con Él y experimentar su amor y provisión en nuestras vidas. Que la oración sea siempre una parte vital de nuestra vida espiritual, recordando que en ella encontramos consuelo, dirección y comunión con nuestro Padre celestial. Oremos sin cesar, confiando en su soberanía y amor infinito. Amén.    

en March 3, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in tema El cuerpo & libro Mateo.

La tierra es mi corazón

Hoy nos reunimos para reflexionar sobre la parábola de la semilla y los diferentes tipos de tierra en los que cae. En Mateo 13:1-23, Jesús nos enseña que la semilla del Evangelio puede caer en distintos tipos de corazones, representados por diferentes tipos de tierra. Vamos a explorar qué significa esto para nosotros hoy. La tierra seca cae la semilla y las aves se las comieron. La tierra pedregosa: Hay corazones duros, como la tierra pedregosa, que no permiten que la semilla del Evangelio eche raíces. Estos corazones están llenos de obstáculos que impiden que la Palabra de Dios penetre y dé fruto. Necesitamos examinar nuestros corazones y eliminar cualquier obstáculo que impida el crecimiento espiritual. La tierra espinosa: Otros corazones están llenos de preocupaciones mundanas y el engaño de las riquezas. Estos afanes de la vida sofocan la Palabra, impidiendo su desarrollo y fructificación. Debemos desenredarnos de las preocupaciones mundanas y enfocarnos en lo eterno. La tierra buena: Por otro lado, hay corazones receptivos y dispuestos, como la tierra buena, que permiten que la semilla del Evangelio crezca y dé fruto en abundancia. Estos corazones son humildes, dóciles y abiertos a la Palabra de Dios. Necesitamos cultivar activamente este tipo de corazón, mediante la oración, el estudio de la Palabra y la comunión con Dios. En Isaías 6:9-10, vemos que hay quienes no están dispuestos a entender los misterios del reino de los cielos. Sin embargo, en Lucas 10:23-24, Jesús nos recuerda que somos privilegiados de tener la revelación del Hijo de Dios y su gracia. Por lo tanto, es nuestro deber asegurarnos de que nuestra tierra, nuestro corazón, esté siempre listo para recibir la semilla del Hijo de Dios y su gracia. Por lo tanto, es nuestro deber asegurarnos de que nuestra tierra, nuestro corazón, esté siempre listo para recibir la semilla del Evangelio y dar fruto para la gloria de Dios. Que podamos ser como la tierra buena, receptiva y fértil, donde la Palabra de Dios crezca y dé fruto en abundancia. Amen.  

en February 4, 2024 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, Días especiales, in tema Confiar en Dios y creer en Dios & libro Mateo.

Decisión, rompimiento y progreso

Queridos hermanos, hoy nos congregamos para reflexionar sobre la importancia de la decisión en nuestras vidas, inspirados por el relato en Mateo 14:22-28. En este pasaje, vemos a Jesús instando a sus discípulos a tomar una decisión valiente y salir de su zona de confort al enfrentar las aguas turbulentas del mar. Así como Pedro, llamado por Jesús, dio un paso de fe, nosotros también debemos decidir romper con el miedo y la duda que nos impiden avanzar. El rompimiento con nuestras limitaciones es esencial para el progreso espiritual y personal. Al igual que Pedro caminó sobre las aguas cuando mantuvo su mirada en Jesús, nosotros experimentaremos progreso cuando confiemos plenamente en Él. La fe y la decisión van de la mano, abriendo el camino hacia un progreso que va más allá de nuestras expectativas. Hoy, animémonos mutuamente a tomar decisiones guiadas por nuestra fe en Cristo, a romper con las cadenas del temor y la indecisión, y así experimentar el progreso que solo Él puede otorgarnos. Que la historia de Pedro sea un recordatorio de que, con Jesús a nuestro lado, nuestras decisiones valientes nos conducirán a un progreso abundante en su amor y gracia. ¡Amén!

en December 10, 2023 — por .
Este contenido es parte de una serie Celebrando la gracia, in tema El llamado de Dios en nuestras vidas & libro Mateo.

El precio del llamado

Texto Base: Mateo 22:14 (NVI) “Porque muchos son llamados, pero pocos son escogidos.” Hermanos y hermanas, ¿alguna vez han sentido el peso de ser llamados por Dios? ¿Se han detenido a considerar el significado detrás de ese llamado divino? En el Evangelio de Mateo, encontramos una declaración poderosa de Jesús: “Porque muchos son llamados, pero pocos son escogidos” (Mateo 22:14). Hoy, exploremos juntos “El Precio del Llamado”. I. El Llamado Divino: Exploraremos la idea de que Dios nos llama a cada uno de nosotros de maneras únicas y específicas. Reflexionaremos sobre la gracia inmerecida de ser considerados para cumplir un propósito más grande. II. La Responsabilidad del Llamado: Discutiremos cómo el llamado divino conlleva una gran responsabilidad. Analizaremos ejemplos bíblicos de aquellos que respondieron al llamado con fe y obediencia. III. La Elección y la Preparación: Profundizaremos en la conexión entre el llamado y la elección divina. Destacaremos la importancia de la preparación y la disposición para ser escogidos. IV. Obstáculos en el Camino: Abordaremos los desafíos y obstáculos comunes que pueden surgir al responder al llamado de Dios. Compartiremos estrategias y principios bíblicos para superar estos obstáculos. V. La Recompensa del Obediente: Reflexionaremos sobre las recompensas y bendiciones de aquellos que responden fielmente al llamado divino. Inspiraremos a la congregación a perseverar en el camino del llamado, recordando que Dios es fiel en todas las cosas.Hermanos, el llamado de Dios es un regalo inigualable, pero también conlleva un precio. No somos simplemente llamados para tener una experiencia personal; somos llamados para marcar la diferencia en el mundo que nos rodea. Que, al considerar el precio del llamado, podamos encontrar la fortaleza y la gracia necesarias para responder con valentía y obediencia. “Porque muchos son llamados, pero pocos son escogidos” (Mateo 22:14). Que, al final de nuestros días, podamos escuchar las palabras de nuestro Señor diciendo: “Bien hecho, siervo bueno y fiel” (Mateo 25:21). ¡Que la gracia de Dios nos guíe en este viaje de llamado y elección! Amén.